Texto e imágenes por Lois Solano
Este año La Sele más brava de Costa Rica además es medalla de Cobre entre las Naciones y tiene como meta defender o mejorar su puesto como la cuarta mejor del mundo. Una vez más, si les ayudamos a llegar.
La Sele aún necesita $12 000 (doce mil dólares) para poder llegar.
El presupuesto faltante es para cubrir la renta de la casa donde la Selección se hospeda durante los días del Mundial y la renta de los vehículos para transportarse ida y vuelta al área del evento a unos 15 minutos de la casa.
Esta es la alineación de su Sele de ParaSurfing 2022
En la categoría Stand 2 (lesión debajo de la rodilla) en femenino nos representa la actual Campeona del Mundo Jimena Ruiz quien además fue medalla de bronce en su debut en el 2020.
En la misma categoría pero en masculino Baldir Vallejos de Lagartillo actual medalla de cobre y John Barrantes de Carrillo.
En la categoría Stand 3 (lesión arriba de la rodilla) desde el Caribe nos representa Dariel Meléndez actual medalla de bronce.
Ismael Araya el primer surfeador adaptado de Costa Rica se pondrá una vez más la licra de competencia en la categoría Kneel (hincados).
Juan Manuel Camacho defenderá su medalla de bronce en la categoría Sit (waveski).
La primera mujer en surf adaptado de Costa Rica y primer medalla en femenino Natalia Vindas va en su categoría Prone 1 (acostados) al igual que Edwin Victor en masculino.
El primer medallista mundial en surf adaptado Mattews Vanderhoogth compite junto a su coach Ariel Gutiérrez en la categoría Prone 2 (con asistencia).
En la categoría Vi 1 (surfeadores ciegos) nuestro representante es Henry Hernández medalla de bronce 2022 junto a su coach Maikel Venegas.
El Campeón del Mundo en la categoría Vi 2 (visión parcial) defenderá su título, Roy Calderón de Artola va con todo.
La Sele está a cargo del grupo de coaches quienes han venido trabajando en este proceso y cada vez son más afilados en cuanto a la competencia, las capacidades de cada atleta y el ParaSurfing como disciplina que será contemplada para los juegos Paralímpicos 2028.
El coach Ariel Gutiérrez fue nombrado este año head coach y será respaldado por Maikel Venegas coach de las categorías de discapacidad visual Ai1 y Ai2 además de toda la experiencia del coach Gustavo Corrales fundador de esta Selección. Además del vital apoyo de los asistentes técnicos necesarios para lograr que los once de la Sele compitan en el Mundial.
"Estoy muy orgulloso del crecimiento que ha tenido la Asociación de Surf Adaptado, su proyecto prodigio La Selección Nacional de ParaSurfing y los atletas de alto rendimiento de la Asociación. Hemos logrado no solo crear una Selección Nacional de alto rendimiento sino construir en cada persona que la conforma una mejor versión de cada uno, que es parte de los propósitos en que hemos venido trabajando. Esta versión es integral e integrativa, donde nos comprometemos desde los valores que manejamos en esta Asociación y eso se ha visto reflejado en los cambios y mejoras de estilo de vida de cada uno y el grupo en general, pero sobretodo en los logros deportivos alcanzados como lo fue el año pasado, siendo el mejor año en cuanto a logros deportivos. Para mí es una bendición seguir aportando, seguir empoderando, seguir acompañando y si se me diera ir este año, como si fuera la primera vez es un sueño hecho realidad. Ahora esta selección es prestigiosa y quién no desea acompañar y ser parte de un staff tan único como lo es esta gran Selección de ParaSurfing. Muy orgulloso de todos: apoyadores, asistentes, fotógrafos, cocineros, atletas, familiares que somos hoy una mejor versión de cada uno y como somos un equipo eso hace que el equipo sea cada vez mejor."
Dijo el coach Corrales
Y es que pese al poco reconocimiento que tiene La Sele de ParaSurfing, es impresionante el crecimiento que ha tenido desde su fundación en el primer Mundial de Surf Adaptado en el 2015, cuando Ismael Araya y el coach Gustavo Corrales formaban La Selección.
Posición de La Sele de ParaSurfing en los mundiales:
2021 #4 entre 24 países - 2 medallas Oro Roy Calderón y Jimena Ruiz - 1 Plata Minoshka Solís - 2 Bronce Dariel Meléndez y JuanMa Camacho - 1 Cobre Baldir Vallejos
2020 #9 de 20 - Medalla de Plata Roy Calderón - Bronce Henry Hernández y Jimena Ruiz
2018 #11 de 24
2017 #7 de 26 - Primer Medalla en femenino - Bronce - Natalia Vindas
2016 #8 entre 22 países - Primer Medalla Mundial para Costa Rica - Cobre - Mattews Vh
no hubo ranking
"Este año ha sido un gran reto para mi como coach principal ya que tenemos un equipo con un potencial muy alto. Nuestro objetivo este año es mejorar nuestra posición en el ranking mundial de para surf y poder seguir entonando las notas de nuestro himno, así como exponer la mejor versión de cada atleta de forma integral y profesional.
Para esto hemos venido trabajando en varias concentraciones temas como, táctica de competencia, video análisis, acondicionamiento físico y una de las cosas más importantes como lo son nuestras valores y cohesión de equipo que sin duda son muy importantes para lograr el objetivo."
Dijo el coach Gutiérrez.
Dona a La Selección de ParaSurfing en su camino al Mundial
* En Costa Rica por SINPE móvil al 6082 0440 de Surf Adaptado
* Campaña en gofundme https://gofund.me/3ebec418
Categorías de ParaSurfing ISA 2022
Stand 1 = de pie con lesión en los miembros superiores o personas de talle bajo
Stand 2 = de pie con lesión abajo de la rodilla
Stand 3 = con lesión arriba de la rodilla
Kneel = de rodillas
Sit (waveski) = sentado
Prone 1 = posición acostado
Prone 2 = posición acostado con asitencia
Vi 1 = Surfeadores ciegos
Vi 2 = Surfeadores con baja visión
Más información con Surf Adaptado contacto@surfadaptadocr.org 🇨🇷🌊♿️
Comments